El agua, por ser esencial para la vida,
es considerada un nutriente. No aporta calorías a nuestro organismo, al igual
que las vitaminas y minerales. El agua es el componente más importante del
cuerpo humano, representa entere la mitad y las cuatro quintas partes del peso
corporal.
La hidratación es parte clave en el
rendimiento deportivo, sin embargo, la mayoría de las personas se someten a
tratamientos térmicos como trajes y aparatos para sudar y perder peso,
desgraciadamente eso sólo deshidrata a la persona y la pérdida de peso es poco
duradera ya que lo que se perdió fue agua y sales minerales que son vitales
para continuar con la actividad física; por eso es importante mantener una
hidratación óptima.
La sudoración es el mecanismo que tiene
el cuerpo que ayuda a regular la temperatura corporal, pero si no nos hidratamos
y la pérdida de líquidos será muy grande y podría disminuir el rendimiento
deportivo hasta en un 40%. El sudor está compuesto por agua (en un 99%) y algunos
nutrientes, principalmente sodio y cloro; y en cantidades muy pequeñas,
potasio, magnesio, calcio, hierro, cobre y zinc.
Cuando tenemos sed es un síntoma de
deshidratación y es importante anticiparse a ella, para evitar más síntomas.
La deshidratación se mide por la
pérdida de peso corporal. Según el porcentaje de peso perdido se presentarán
diferentes síntomas:
PERDIDAS DEL
1 AL 5% DEL PESO CORPORAL: calambres, mareos, fatiga, enrojecimiento de la piel,
cansancio, aumento de frecuencia cardiaca, aumento de temperatura corporal y
náuseas.
PERDIDAS DEL
6 AL 10%:
dolor de cabeza, falta de aliento, hormigueo en piernas y brazos, dificultad
para hacer ejercicio, así como síntomas de carácter clínico que indican daños
al sistema nervioso central, el hígado y los riñones.
PERDIDAS DEL
11 AL 20%:
golpe de calor, que es un cuadro clínico con síntomas como sordera, lengua
hinchada, visión oscurecida y pérdida del conocimiento, que puede llegar
incluso a la muerte.
Recuerda hidratarte constantemente. Mientras realizas
actividad física, la recomendación es que te hidrates; antes, durante y al
finalizar. Sorbos pequeños y constantes. Las necesidades mínimas se sitúan en
un mililitro por kilocaloría alimentaria. Es decir, si tu plan de alimentación
está basado en 1500 kcal, deberías beber 1500 mililitros.
Erika I. Macías Nieblas
Nutrióloga Club Casablanca
*Para información sobre consultas, escríbenos a
cbnutricion@clubcasablanca.mx